sábado, 28 de febrero de 2009

Las senyeres del saló de Cent

El Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona es el escenario de los actos más solemnes del consistorio barcelonés. Este 2009 a recuperado los 15 tapices del siglo XIX que hasta hace pocos años engalanaban sus paredes. Las valiosas piezas fueron reparadas hace cuatro años y desde entonces estaba almacenadas. La recuperación de los tapices es fruto de la campaña Volem els Domassos al Saló de Cent, impulsada desde internet.

El arquitecto Lluis Domenech i Muntaner empezo la reforma del Saló de Cent llenandolo de elementos que reforzarian su contenido patriotico. En 1888 fueron instalados dos magnificas senyeras que adornarian sus paredes. Fabricados por el industrial textil Benet Malveny estos estuvieron en su lugar hasta hace muy pocos años que aprovechando su restauración se dejan las paredes desnudas.

Los tapices reproducen la bandera de Catalunya, los escudos heráldicos de los municipios que se agregaron a Barcelona (Les Corts de Sarrià, Sant Vicenç de Sarrià, Sant Martí de Provençals, Sant Joan d'Horta, Sant Andreu del Palomar, Gràcia y Sant Gervasi de Cassoles), así como leyendas alusivas a instituciones como el Consulado de Mar, los Cien Jurados, la Mesa de Cambio, versos de la Oda a Barcelona, de Jacint Verdaguer y de la Oda Marítima de Rufus Festus Avienus.

Fotografias: Tomàs Carcasona (2008 , y 2009 respectivamente)

Cripta de Santa Eulalia

Situada bajo el presbiterio de la catedral de Barcelona podremos encontrarnos detrás de la mesa de altar un fantástico sarcófago de alabastro, ubicado justo en medio de la cripta. Lo sostienen ocho columnas de diversos estilos y todas ellas estan adornadas por capiteles corintios dorados.

La tapa del sarcófago es una obra de arte creada por Lupo di Francesco siguiendo loscánones del italianismo en Cataluña. En ella se pueden ver 13 escenas que corresponden a los martirios de la santa y en el centro la imagen de la Virgen.

Foto: Tomàs Carcasona

jueves, 26 de febrero de 2009

Plaça del Milicià desconegut

Si paseais por los alrededores de la Iglesia del Pi os encontrareis con la plaza de Sant Josep Oriol. En las paredes de la iglesia que dan a esta plaza y durante la guerra civil alguien la rebautizo con una pintada como Plaça del Milicià desconegut. Con la entrada de las tropas de Franco en Barcelona y los posteriores años de dictadura esta pintada fue ocultada hasta el dia de hoy en que han vuelto a aparecer con las obras de restauración de la iglesia.



Foto: Tomàs Carcasona

miércoles, 25 de febrero de 2009

Señales de trafico

Parece ser que los problemas de trafico en Barcelona ya vienen de lejos. Pero la señalitica hace más de 100 años era mucho más simple. Unas placas de ceramica en las paredes ilustradas con un didactico dibujo indicaba cual era la dirección a seguir. Aun se conservan algunas de estas primitivas señales de trafico en las calles de Ciutat Vella.




Fotos: Tomàs Carcasona

martes, 24 de febrero de 2009

La casa más antigua de Barcelona


Tras dejar atras la Plaza Sant Jaume y sumergirnos en el barrio judio de la Barcelona más medieval a traves de la calle del call no tardaremos mucho en encontrar la calle Sant Domènech del Call. Una vez alli tenemos que buscar el numero 6 ; donde encontraremos la casa más antigua de Barcelona, del s. XII.

Pocos datos tenemos de ella tan solo su utilización como burdel durante la postguerra y que en el año 2000 fue reformada para un particular como domicilio privado.

La inclinación de las paredes de la fachada , posiblemente fue una consecuencia del terremoto de 1428.

Foto: Tomàs Carcasona